Triodetic 2023 full-color logo, symbolizing the brand’s dedication to structural integrity and custom engineered solutions in architectural and industrial applications

Catedral de San Judas: Ingeniería, Fe y Resiliencia en el Ártico

Estructura de domo Triodetic de la Catedral de San Judas en Iqaluit, con un diseño moderno de acero y aluminio que resiste las condiciones climáticas del Ártico mientras conserva el simbolismo arquitectónico tradicional.

Reconstruyendo un ícono sagrado en el Ártico

En Iqaluit, Nunavut, se alza una iglesia única en su tipo: la Catedral de San Judas, conocida como la Catedral Igloo. Tras ser destruida por un incendio provocado en 2005, la nueva iglesia inspirada en la forma de un iglú reabrió sus puertas el 3 de junio de 2012, devolviendo a la comunidad de Iqaluit (Iqalummiut) un hogar espiritual y un símbolo de resiliencia. Descrita como un faro de fe, combina identidad cultural y modernidad estructural en uno de los entornos más extremos del planeta.

Demolición del domo original de la iglesia mediante maquinaria pesada, despejando el sitio para la futura estructura espacial Triodetic en una comunidad ártica.

Diseñando un iglú con ingeniería moderna

El edificio está organizado en torno a un domo de 30 metros de diámetro con un gran vestíbulo de entrada cubierto por una bóveda de cañón. La envolvente abarca 1,049 m² (11,288 ft²) y se divide en 40 secciones modulares, lo que optimiza la fabricación y el montaje sin perder la forma icónica del iglú.

Canaletas especialmente diseñadas facilitan la transición entre el domo y la bóveda, garantizando la impermeabilidad de la estructura. En el ápice, una aguja de 12.3 metros coronada por una cruz incorpora una claraboya que permite la entrada de luz natural al santuario. El diseño y los detalles cumplen con el Código Nacional de Edificación de Canadá.

Materiales diseñados para climas extremos

El armazón estructural está construido con tubos de acero galvanizado ASTM A500 Grado C con recubrimiento Flowcoat, seleccionados por su resistencia y durabilidad frente al viento, la nieve y las variaciones térmicas del Ártico.

El revestimiento exterior está conformado por paneles de acero pre-pintado Agway calibre 24, diseñados para soportar condiciones climáticas severas. El aislamiento térmico se logra mediante espuma en spray aplicada en la cara interior de los paneles, complementada por una estructura metálica interior que sostiene placas de yeso, creando un espacio cálido y eficiente energéticamente.

Domo espacial Triodetic de acero durante su construcción, mostrando el ensamblaje modular de los componentes estructurales en una instalación del norte.

Cronograma de ensamblaje e instalación

En el Ártico, cada hora cuenta. El éxito de la Catedral de San Judas dependió de una planificación cuidadosa y de una ejecución impecable. El proyecto siguió un cronograma preciso y eficiente: 50 días para el diseño y el detalle, 63 días para la fabricación y alrededor de 10 semanas para la instalación en sitio. Una cuadrilla local de seis personas, guiada por supervisores experimentados, ensambló el domo con una pequeña grúa durante 18 días y con dos plataformas de tijera durante aproximadamente dos meses. Para controlar los movimientos inducidos por el viento en la aguja, los brazos de la cruz fueron equipados con amortiguadores de masa que reducen la resonancia y las vibraciones.

Resumen de especificaciones técnicas

  • Geometría: domo de una sola capa de 30 m de diámetro con vestíbulo integrado en bóveda de cañón.

  • Área superficial: 1,049 m² (11,288 ft²) distribuidos en 40 divisiones modulares.

  • Estructura principal: tubos de acero galvanizado ASTM A500 Grado C con recubrimiento Flowcoat.

  • Revestimiento exterior: paneles de acero pre-pintado Agway calibre 24.

  • Envolvente térmica: aislamiento con espuma en spray bajo los paneles y estructura interior con placas de yeso.

  • Conjunto superior: aguja de 12.3 m con cruz y claraboya; brazos de la cruz equipados con amortiguadores de masa.

  • Cumplimiento normativo: diseñado conforme al Código Nacional de Edificación de Canadá.

Dibujo técnico de un nodo Triodetic, mostrando detalles estructurales como cubiertas de aluminio, paneles metálicos, aislamiento, soportes de canaleta y capas de yeso.

Logística constructiva en condiciones árticas

Los componentes modulares facilitaron un proceso eficiente en un clima severo. Las canaletas personalizadas en la unión entre el domo y la bóveda fueron esenciales para mantener la estanqueidad del sistema. La participación de mano de obra local, bajo supervisión técnica, permitió completar el montaje dentro del plazo previsto y fortalecer el sentido de pertenencia comunitaria.

Vista exterior de la Catedral de San Judas en Iqaluit, mostrando la estructura Triodetic de acero y aluminio con una aguja coronada por una cruz y entrada curva.

Un símbolo comunitario reinventado

La Catedral de San Judas es tanto un ícono cultural como un lugar de fe, uniendo la herencia inuit con las prácticas contemporáneas de ingeniería estructural. Renacida como la Catedral Igloo, se erige como un espacio luminoso y resistente, reafirmando su papel espiritual y social en la vida de Iqaluit y sus habitantes.

Durante la reconstrucción se incorporaron varios elementos de la catedral original, preservando un vínculo tangible con su historia. Entre ellos se encuentran la cruz de colmillos de narval y un cuenco de plata donado por la reina Isabel II en 1970, detalles que otorgan a la nueva Catedral de San Judas una conexión perdurable con su herencia y su comunidad.

Galería del Proyecto

Colaboradores:

Greg Robin - R&D Leader, Senior Engineer
Gustavo Dos Santos - Construction Engineering Technician
Luis Infanzon - Media Coordinator

Colaborador Ejecutivo
Luis Gattorno - VP Operations

Referencias y lecturas adicionales:

Comparte esta publicación con tu red profesional: